¿Nuevo paradigma en las relaciones de parejas?
Esta mañana hablaba con mi madre que me contaba que una prima suya se había dejado con su pareja. Me decía sorprendida “¡han estado 10 años, qué poco han durado!”, a lo que yo le he respondido contrariada, diciéndole que me parecía que habían durado muchísimo y ella se reía diciéndome que para eso mejor es no tener pareja y yo le he comentado lo que creía acerca del “nuevo paradigma en las parejas”.
Y es que es así, lo queramos ver o no, ¿tal vez la idea de “encontrar el amor de mi vida” se haya quedado obsoleta?
Por su puesto, la inserción de las mujeres en el mundo laboral. Cada vez hay más familias en las que el peso económico está repartido, lo que ha supuesto un cambio en las expectativas y los roles dentro de una relación.
Otro factor importantísimo que influye en las nuevas relaciones ha sido la revolución tecnológica. El acceso a la información en la actualidad hace que haya más opciones para el empoderamiento individual, se prioriza el bienestar personal y es mas común que las parejas se separen si sientes que la relación no les aporta algo positivo. Esto, se une a la transformación en la forma de relacionarnos que han provocado las nuevas tecnologías y las redes sociales, permitiendo que las personas encuentren nuevas conexiones con más facilidad.
En la actualidad las personas buscan más independencia y tienen metas personales más claras, lo que a veces puede ocasionar que sea más difícil caminar en sintonía y con un objetivo común.
Tabla 1. La gestión de la intimidad en la sociedad de la información y el conocimiento. Parejas y rupturas en la España actual (GESTIM-BBVA-2018).